Mostrando entradas con la etiqueta CUDILLERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUDILLERO. Mostrar todas las entradas

VILLA DE CUDILLERO



Cudillero etimológicamente, proviene del termino latino codo, por su similitud territorial, ya  expresada en él siglo XIII como Codillero.


La configuración física de Cudillero, disimulado desde la mar y desde la tierra, y descolgado en sencillas casas de colores, a modo de gradas que dan forma a su conocido y fotografiado anfiteatro, donde el director Jose Luis Garci, grabo parte del primer Oscar del cine español. “Volver a empezar”.


Barrios de pescadores, viento y mar, buenas vistas, cocina marinera, ambiente todo el año e inspiración literaria y artística. Todo esto es Cudillero.











Cudillero rezuma mar y pesca por los cuatro costados, y aún conserva tradiciones tan singulares como la del curadillo, manjar único, forjado por los marineros pixuetos en épocas pasadas, cuando dejaban deshidratarse pequeños escualos durante meses a la puerta de sus casas. Era la fórmula conservación de entonces y fue todo un avance para la supervivencia, además de seña de identidad de las casas de los pescadores.


Por su peculiar orografía, Cudillero tiene vistas espectaculares desde el faro o la atalaya.


Además impresiona su entrada por el Pito, con su Conjunto Palaciego Selgas, conocido popularmente como el Versalles asturiano; o la sucesión de casas indianas que hay en la zona, así como la Iglesia de Jesús Nazareno, del siglo XIX, que conserva en su cripta el altar prerrománico más antiguo de España (siglo VIII).


Decir por último que el 29 de junio se celebran las fiestas de L’Amuravela. Una cita con la sorna asturiana. En ellas un pregonero hace una relación en pixueto (habla de Cudillero) de los acontecimientos del año en forma irónica y crítica.
Los lugareños son conocidos como pixuetos, por su relación con la pesca del rape (pixín, bable), de la que son grandes conocedores.









INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES



VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL CONCEJO DE CUDILLERO EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.

PLAYA DEL SILENCIO, CUDILLERO.






LA MAGIA.

Y EL SILENCIO.

PARA MEDITAR


LA PLAYA DEL SILENCIO.
También conocida por Gavieiru,se situa en el concejo de Cudillero.


El lugar donde el rugir del Cantábrico s ilados e islotes de diversos tamaños que aplacan la fuerza del mar y que hacen de este lugar, probablemente, uno de los más bellos de Asturias.






Es un pequeño arenal de unos 500metros, de arenisca y cantos rodados, en un escondite casi virgen, que no dispone de servicios y así, su belleza se conserva intacta, a pesar de ser un lugar muy visitado, y frecuentado por naturistas.






Se encuentra dentro del Paisaje Protegido de la Costa Occidental Asturiana.
Espectacular playa de Asturias sin acceso rodado. Para llegar a ella es necesario hacerlo caminando.




INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES

VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL CONCEJO DE CUDILLERO EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.